Negociación y mediación extrajudicial e intrajudicial
En Valles Calvo Abogados somos expertos en la mediación intrajudicial, así como en casos de negociación extrajudicial. Nuestros abogados son expertos en todo tipo de resolución de conflictos, facilitando determinados aspectos, desde los judicializados hasta aquellos que se consiguen con alternativa al proceso judicial.
Expertos en mediación y negociación
Mediación extrajudicial
La mediación es definida según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de la siguiente manera: La mediación es un modelo de solución de conflictos que, mediante la intervención de un “tercero” neutral e imparcial, ayuda a dos o más personas a comprender el origen de sus diferencias, a conocer las causas y consecuencias de lo ocurrido, a confrontar sus visiones y a encontrar soluciones para resolver aquellas.
Así mismo, añade: La mediación constituye un cauce complementario de resolución de conflictos. Es una fórmula válida y aceptada en el Estado de Derecho que se ajusta a una nueva concepción de la Justicia, al tiempo que constituye una pieza relevante de la modernización de la Administración de Justicia.
Todo esto está recogido en la Ley 5/2012, de 6 de julio, donde se añadió la mediación de asuntos civiles y mercantiles adaptada a la Directiva europea 2008/52/CE del Parlamento Europeo y el Consejo de 21 de mayo de 2008.

Son varios los ámbitos donde la mediación puede ayudar a resolver un conflicto, funcionando como una herramienta complementaria a la judicial.
- Mediación Civil. Es usada básicamente en la esfera familiar y en acuerdos sobre contratos, relaciones mercantiles, cuestiones de consumo y la propiedad horizontal, entre otros.
- Mediación Penal. Es un acuerdo donde víctima y agresor, mediante el diálogo (dirigido por un mediador imparcial), se reconoce la capacidad para resolver un conflicto resultado del delito.
Los conflictos que mejor se desenvuelven con el uso de la mediación judicial son aquellos donde hay una vinculación personal entre todas las partes. Es decir, hay más resoluciones en servicios de mediación familiar donde existan lazos familiares, cuestiones de vecindad, sucesorias, etc. En esos casos, no es necesario recurrir a la vía contencioso administrativa, puesto que no hará falta llegar a juicio ni la intermediación de un juez. Eso sí, el acuerdo entre las partes será válido siempre que esté homologado de forma judicial o cuente con una escritura pública.
Vallés Calvo Abogados
El papel del abogado en la mediación
Muchas personas en un conflicto piensan que el mediador tiene el papel de representar ambas partes. Pero eso no es así, ya que no puede dar asesoramiento legal a ninguno de los litigantes, puesto que de hacerlo incurriría en falta de neutralidad.
Los mediadores tienen la función de ayudar a las partes a esclarecer su problema, dar diferentes vías de resolución y lograr el acuerdo. Sin embargo, no puede decir a las partes lo que deben acordar, ya que eso supondría un asesoramiento legal.
El rol del abogado en la mediación es distinta a la del que asume en un litigio. Su función principal es dar asesoramiento jurídico y ayuda al mediador a que las partes del conflicto lleguen a un acuerdo conociendo las diferentes vías para solucionar el problema.
Algunos clientes acuden a un proceso de mediación sin un abogado porque considera que no lo necesitan, pero están equivocados. Sin embargo, el papel del abogado mediador puede llegar a ser fundamental.
Cuéntanos tu caso, estaremos encantados de ayudarte
Asesoramiento en la mediación intrajudicial
En Vallés Calvo Abogados contamos con especialistas en mediación intra como extrajudicial. Nuestra meta es lograr que, como cliente, alcances la resolución más satisfactoria para ti. Para ello, tratamos cada caso de forma personalizada, con un trato cercano y asesorando el mejor camino para resolver el conflicto de forma más favorable a nuestro cliente.
Contáctanos para conocer nuestras funciones, honorarios y tarifas.