Reclamación de salario
En Vallès Calvo Abogados contamos con profesionales expertos en Derecho Laboral que te ayudarán en caso de reclamación de cantidad laboral.
Nuestra premisa son nuestros clientes y sus problemas, por lo que los guiamos y aconsejamos durante todo el proceso judicial o de negociación.
Abogados para reclamación de salario
¿Cómo reclamar la cantidad laboral?
La reclamación de cantidad es un procedimiento legal empleado para exigir el pago de diversas deudas en el entorno laboral. Hablamos de contextos como incumplimiento de contrato laboral, impago de salarios o facturas, no pagar indemnizaciones tras la extinción de la relación laboral, etc.
Esta reclamación es esencial para poder recuperar tu dinero y que puede implicar procesos tanto judiciales como extrajudiciales.
Ofrecemos asesoramiento jurídico en la reclamación de estas cantidades adeudadas para que se respeten tus derechos de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto Legislativo 2/2015 y el Estatuto de los Trabajadores.

Vallés Calvo Abogados
¿Cuándo se puede reclamar el impago de cantidades laborales?
Un trabajador puede reclamar el pago de cantidades adeudadas en situaciones como:
- Horas extras no pagadas.
- Finiquitos y liquidaciones erróneas.
- Salarios no pagados o retrasados.
- El impago de pagas extraordinarias.
- Indemnizaciones por despido improcedente o no pagado.
Procedimiento para la reclamación de cantidad
El plazo, en que se puede realizar la reclamación según la Ley, es de un año. Es decir, por derecho puedes reclamar las 12 últimas mensualidades impagadas del salario. Aunque no podrás hacerlo de meses anteriores.
En general, existen tres tipos distintos de procedimientos judiciales para reclamar la cantidad adeudada según el importe de la deuda y la circunstancia de cada caso.
- Juicio ordinario. Se aplica con cantidades superiores a 6.000 € o cuando la deuda no se puede dar con exactitud. Aquí es necesario presentar una demanda formal y probar el impago ante el juez.
- Juicio verbal. Es realizado en caso de importes menores a 6.000 €. Es un proceso más rápido y menos formal.
- Proceso monitorio. Es más sencillo y rápido. Se utiliza cuando la deuda es líquida, exigible y está documentada. En esta ocasión, el juez dicta un auto donde exige el pago al adeudado sin un juicio completo.
Si el deudor no responde o no realiza el pago de la deuda, el tribunal dictará sentencia condenatoria que obliga al pago. Si el deudor continúa sin realizar ningún movimiento, se procederá al embargo de bienes.
Cuéntanos tu caso, estaremos encantados de ayudarte
¿Cómo te ayudamos en Vallès Calvo?
En Vallés Calvo nos encargamos de acompañar a nuestro cliente en todo el proceso, desde ayuda en la jurisdicción social hasta poner la demanda en el Juzgado de lo Social. En cuanto a los procesos extrajudiciales, también realizamos los procesos de mediación y arbitraje para no ser necesario pasar por juicio o siquiera realizar la presentación de la papeleta de conciliación.
Contacta ahora con nuestro despacho de abogados, estarás en las mejores manos y recuperarás tu dinero de la mejor forma posible.