Abogado para despidos
En Vallès Calvo Abogados encontrarás abogados de despido en Logroño con una amplia experiencia en el sector. Nuestros clientes son el pilar esencial de nuestro despacho, por lo que siempre proporcionamos una atención personalizada.
Si estás buscando un abogado para despido improcedente, somos tu solución. Tratamos casos de despido improcedente que no lo son realmente y que están injustificados. Contacta ahora con un abogado especializado en derecho laboral en La Rioja.
Abogados de despido expertos
¿Cuándo se considera que un despido es improcedente?
En caso de despido improcedente, es importante contar con abogados laboralistas en Logroño, ya que te ayudarán a que recibas lo que te mereces, tanto a nivel económico como moral.
La ley establece en qué circunstancias y con qué procedimientos una empresa puede despedir a un empleado antes de que el contrato finalice. Así mismo, se establecen otros factores como horas extras, evitar el acoso laboral, estar dado de alta en la Seguridad Social o el salario mínimo interprofesional. En general, la ley busca proteger al trabajador de irregularidades que pueda cometer la empresa y cómo se han de configurar las relaciones laborales.
Si la empresa no se somete a todo lo dispuesto en la ley vigente, se le puede abrir expedientes de regulación de empleo en caso de despido improcedente. Se determina que la empresa ha de expresar los motivos del despido 15 días antes de su ejecución. Esta carta es esencial si el trabajador quiere denunciar un despido improcedente.

En general, se considera despido no procedente los siguientes casos:
- Las razones del despido no se ajustan a lo expuesto en el Estatuto de los Trabajadores (quiebre de la empresa y modificaciones organizativas, técnicas o de producción).
- Por discriminación (de cualquier tipo).
- Vulneración de derechos (maternidad, baja laboral, libertades públicas, etc.).
Vallés Calvo Abogados
¿Cómo hay que actuar en un despido improcedente?
- Aceptar el despido. El trabajador no impugna el despido y acepta la decisión de la empresa. En este caso firmará el despido y tiene 15 días para reclamar la indemnización por desempleo en el Servicio Público de Empleo.
- Rechazar el despido y reclamar. Para ello, ha de escribir “no conforme” en el documento de extinción del contrato y no firmar. Aquí es importante dejar constancia de la fecha de la carta de despido, ya que el tiempo corre en contra para reclamar.
Cuéntanos tu caso, estaremos encantados de ayudarte
Pide información sin compromiso
En Vallès Calvo Abogados te acompañamos en caso de incumplimiento contractual guiándote durante todo el proceso. No lo dudes y contacta con nosotros ahora mismo.